
Hay otra razón que motiva la caída del precio del dólar (tipo de cambio nominal). Los agentes económicos están vendiendo sus dólares y generan mayor oferta porque conocen la necesidad del BCR.
Además la oferta de dólares en el mercado peruano aumentó no solo por el resultado exportador sino por el ingreso de remesas del extranjero.
Alejandro Indacochea, economista de Centrum Católica, dijo que no solo factores internos presionan a la baja, también los externos. Ello debido a que el dólar viene depreciándose respecto a casi todas las monedas del mundo.
Según el economista Eduardo Morón, la baja del dólar sería coyuntural, pues el próximo año el precio de la divisa norteamericana comenzaría a recuperar terreno y situarse entre los S/. 3.10 y 3.20.
Según el economista Eduardo Morón, la baja del dólar sería coyuntural, pues el próximo año el precio de la divisa norteamericana comenzaría a recuperar terreno y situarse entre los S/. 3.10 y 3.20.
¿Solución?
Una medida que usaría el BCR para desacelerar la caída sería elevar sus tasas de interés. Según Burneo, esta medida vería resultados recién en 8 ó 9 meses y no en el corto plazo.
Una medida que usaría el BCR para desacelerar la caída sería elevar sus tasas de interés. Según Burneo, esta medida vería resultados recién en 8 ó 9 meses y no en el corto plazo.
Fuente: Diario La República
No hay comentarios:
Publicar un comentario